Por Jimena Monjarás Guerra (jmg[at]cedhmx.org ︱ @jimenamg). Diré algo que no es nada nuevo. En México hay un grave problema de violencia contra las mujeres. Y aunque haya memes, videos, o artículos de hombres explicando (“manxplicando”) que ya se ha conquistado mucho y que la situación en nuestro país no es tan terrible como en Arabia Saudita—dichosasSigue leyendo «Nuestro problemita de credibilidad hacia las mujeres»
Archivo de categoría: Blog
Los “niños de la calle” en México no son de la calle y no todos son niños
Por Yearim Ortiz San Juan (yosj[at]cedhmx.org ︱ @menudafurcia). Son pocos los trabajos en torno al fenómeno de la población que sobrevive en los espacios públicos de las ciudades de México. A pesar de los esfuerzos realizados por organizaciones de la sociedad civil, poco se ha hecho en materia de políticas públicas y de Derechos Humanos. El problema radica,Sigue leyendo «Los “niños de la calle” en México no son de la calle y no todos son niños»
La migración no sólo es económicamente eficiente, es un derecho humano
Por Jimena Monjarás Guerra. En junio de 2015 Donald Trump anunció su candidatura para la nominación presidencial estadounidense del Partido Republicano. Desde entonces, uno de los ejes centrales de su inexplicable e impredeciblemente exitosa campaña ha sido la criminalización de los migrantes, en especial los mexicanos y musulmanes (“cuando México manda a su gente, noSigue leyendo «La migración no sólo es económicamente eficiente, es un derecho humano»
Nuevas formas de ser ciudadano en México
Por Gabriela Martínez Sainz. El 2 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe sobre la situación de los derechos humanos en México, en el cual da evidencia de la crisis de violencia y seguridad que atraviesa el país. Este informe proporciona datos similares a los que el Alto Comisionado deSigue leyendo «Nuevas formas de ser ciudadano en México»
Participación ciudadana: aprendiendo de las experiencias personales
Serie coordinada por Gabriela Martínez Sainz con contribuciones de Rafael Arvizu, Ligia Bedolla y Ximena García. ¿Por qué las personas deciden participar en la vida política de un país? ¿Qué factores los motivan a participar en una marcha, a hacer voluntariado o a apoyar ciertas causas?¿Por qué eligen participar de determinada manera y qué significado tieneSigue leyendo «Participación ciudadana: aprendiendo de las experiencias personales»
¿Cuál debe ser el límite de nuestra libertad de expresión?
Por Daniel Vázquez Esta pregunta puede interpretarse al menos de tres maneras, en un sentido ético, en uno legal y en relación a la corrección política. En el primer sentido, se busca un principio moral que nos indique dónde está la línea de lo éticamente aceptable. Si quiero expresar mis ideas, enojos, desacuerdos o reproches,Sigue leyendo «¿Cuál debe ser el límite de nuestra libertad de expresión?»
Las micro-agresiones y sexismo implícito también son violencia
Por Jimena Monjarás Guerra. La semana pasada comenzó la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, que desde 2008 busca impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Cada día más personas se unen a iniciativas como ésta que de forma acertada ponen el tema sobre laSigue leyendo «Las micro-agresiones y sexismo implícito también son violencia»
Implementación de políticas: ¿alcanzar la igualdad o erradicar la desigualdad?
Por Yearim Ortiz San Juan. México es uno de los países que ha participado activamente para alcanzar la igualdad de género, esto se refleja en la adopción de la transversalización la cual busca incorporar la perspectiva de género en todos los programas políticos y sociales. Sin embargo, dicha igualdad está (muy) lejos de concretarse; losSigue leyendo «Implementación de políticas: ¿alcanzar la igualdad o erradicar la desigualdad?»
Reconocer la desigualdad es el primer paso para corregirla
Por Jimena Monjarás. “No necesito al feminismo porque no creo que ser mujer sea una desventaja”, dice el cartel que sostiene una joven en sólo uno de los miles de posts subidos al blog Women against feminism. El objetivo de este blog es demostrarle a las feministas–como la que aquí escribe–que hoy en día la luchaSigue leyendo «Reconocer la desigualdad es el primer paso para corregirla»
Medir la impunidad parte 1: la cifra negra
Por Paulina Sánchez Román. Antes de abordar los conceptos y herramientas que nos permiten cuantificar la impunidad es fundamental definir a qué nos referimos con ese fenómeno. En un sentido amplio, el concepto impunidad se refiere a la ausencia de sanción cuando alguien comete una acción contraria a las leyes de la comunidad en laSigue leyendo «Medir la impunidad parte 1: la cifra negra»