Museos y derechos humanos

Cuando uno piensa en cómo aprenden sobre derechos humanos las personas es fácil imaginar cursos de capacitación impartidos por organismos internacionales o comisiones de derechos humanos, incluso especialidades o programas académicos ofrecidos por Universidades y Centros de Investigación. Sin embargo, cada vez es más común que los derechos humanos se aprendan en espacios alternativos como los museos. En estos espacios el objetivo no es aprender sobre derechos humanos a través del arte, sino de colocar a estos derechos como objeto principal de los museos. De esta manera es posible mezclar la experiencia estética y educativa de las personas que visitan estos museo con el objetivo de fomentar un aprendizaje experiencial. Esta semana se celebró el #MuseumWeek, el primer evento cultural a nivel global organizado por Twitter en el que miles de museos participaron compartiendo parte de sus colecciones, anécdotas destacadas y buenas prácticas. Como parte de este evento el CEDH Mx presenta los museos principales sobre derechos humanos en el mundo.

 

  1. The International Slavery Museum (Liverpool, Reino Unido)

Inaugurado en 2007, este museo hace un recorrido histórico sobre la esclavitud desde sus orígenes hasta nuestros días. Su exhibición muestra no solamente datos y acontecimientos concretos sino que incorpora la voz de las víctimas. Como ellos mismos lo explican, se trata de contar la historia de resistencia y supervivencia de las víctimas como testimonio para generaciones actuales y futuras. Este museo, además de su colección permanente y exhibiciones temporales, se ha dado a la tarea de promover conferencias, seminarios y talleres sobre diferentes temas sobre derechos humanos y cuenta con su propio centro de investigación sobre Esclavitud Internacional. De esta manera, este museo se ha colocado como una de las institución a la vanguardia en la promoción de los derechos humanos y actualmente coordina la Federación de Museos en Derechos Humanos. Algunas secciones del museo y de las exhibiciones se pueden explorar a través de sus videos y la mayoría de sus conferencias y pláticas están disponibles en línea.

The International Slavery Museum, Liverpool, which has created a teachers' resource pack

 

  1. Canadian Museum for Human Rights (Winnipeg, Canadá)

Este museo ha sorprendido tanto a locales como a visitantes pues a menos de 2 años de su inauguración ha recibido numerosos premios, no solo por su impactante arquitectura sino por sus exhibiciones y actividades. Con más de 400,000 visitantes al año, están logrando promover la discusión sobre derechos humanos y contribuir a la memoria colectiva de los canadienses en temas como derechos de los pueblos indígenas, el holocausto y mecanismos para proteger estos derechos hoy en día. Este museo además tiene un gran compromiso con actividades educativas, con recursos disponibles para maestros y escuelas. Además cuenta con su propio centro de investigación y biblioteca en donde se pueden consultar archivos históricos.

Canada

 

  1. Museo Memoria y Tolerancia (Ciudad de México, México)

A seis años de ser inaugurado, este museo ha sido reconocido como uno de los mejores museos de la Ciudad de México y ha ganado premios tanto por su diseño como por su contenido. Este museo busca sensibilizar sobre la importancia de la tolerancia y difundir los derechos humanos creando una memoria histórica y alertando sobre los peligros de la indiferencia y violencia para la convivencia pacífica. Su exhibición permanente se divide en dos partes, una de memoria en la que se exhiben salas sobre los genocidios a partir del siglo XX, incluyendo el Holocausto, Ruanda, la Ex Yugoslavia y Guatemala. La segunda parte se enfoca en la tolerancia en donde se presentan temas como la discriminación, derechos humanos y diversidad, haciendo énfasis en los pueblos indígenas en México y migrantes. Además cuenta con una sala diseñada especialmente para niños en las que se organizan talleres para fomentar la equidad, el diálogo y el respeto, así como un centro educativo especializado.

CDMX

 

  1. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Santiago, Chile)

Este museo busca hacer visibles las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile entre 1973 y 1990 como una manera de tener presentes a las víctimas y sensibilizar a la población para evitar que este tipo de hechos se repitan. Inaugurado en 2010, sus colecciones incluyen objetos y documentos de la historia reciente de Chile, reconocidos como parte del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. El museo cuenta con un Centro de Documentación con archivos textuales, fotográficos, iconográficos, sonoros, audiovisuales y de objetos del periodo de 1973-1990, además de ofrecer un programa de pasantías para fomentar el conocimiento, investigación y divulgación de los derechos humanos.

Santiago

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: