Poner fin a la violencia contra la mujer

Este 25 de Noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU estableció este día para conmemorar a las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, que fueron asesinadas en República Dominicana el 25 de Noviembre de 1960. Este año en particular, ONU Mujeres lanzó la campaña #DíaNaranja para eliminar la violencia de género. Esta campaña propone 16 días de activsmo para sensibilizar e informar sobre las causas y consecuencias de la violencia contra mujeres y niñas, y las formas en las que ésta puede ser eliminada.

El CEDH Mx se une a la campaña del #DíaNaranja compartiendo una colección de documentos de investigación e información sobre violencia contra la mujer, así como recursos que tienen como objetivo crear conciencia sobre el tema.

 

Legislación

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Descargar

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas.
Descargar

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (México).
Descargar

Leyes Estatales para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (México).
Descargar

 

Reportes especiales

Informe «Acceso a la información, violencia contra las mujeres y la administración de justicia en las Américas» por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Descargar

Informe «Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos: desarrollo y aplicación» por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Descargar

Informe «Panorama de violencia contra las mujeres en México» por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).
Descargar

Informe «Estadísticas de violencia contra las mujeres en México » por el Instituto Nacional de las Mujeres (México).
Descargar

Informe «Violencia de género en el transporte público» por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Descargar

Informe «Políticas públicas para la igualdad de género: un aporte a la autonomía de las mujeres» por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Descargar

 

Trabajos académicos

Libro Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y sanción de la violencia de género contra las mujeres por R.M. Álvarez González,  y A.E. Pérez Duarte y Noroña.
Descargar

Tesis «La victimización de la mujer en la Ciudad de México: el transporte público como espacio de su visibilización» por Yearim A. Ortiz San Juan.
Consultar

Artículo «La violencia contra la mujer: un acercamiento al problema» por M. M. Pérez Contreras, en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado Num 103.
Descargar

 

A %d blogueros les gusta esto: